nueva presentacion._1jpg
BIENVENIDOS A VESPUCIO RUNNERS TEAM - SANTIAGO CHILE - "LA META ES LLEGAR A LA META"

sábado, 8 de septiembre de 2007

Bebidas Isotonicas

Dr. Norman Mac Millan profesor de MedicinaNutritiva.


La voz de un experto: "Las bebidas isotónicas sirven para evitar que las personas se queden sin bencina"
Para todas las edades y todas las actividades físicas. Las bebidas isotónicas, que tienen tres componentes esenciales, agua, carbohidratos y sal, son de gran utilidad para hidratar a las personas y evitar que se queden "sin bencina".
Según el médico Norman Mac Millan, profesor de medicina nutritiva y médico de la Federación Chilena de Ciclismo, "estos tres componentes hacen que se absorban más rápido que el agua".El profesional aclara una de las dudas más comunes sobre este tipo de bebidas, si hacen engordar. Mac Millan dice que las isotónicas tienen sólo 6% de glucosa o azúcar, "que es la mitad de lo que tiene una gaseosa normal. Obviamente si no tuviera glucosa dejaría de ser un líquido con estas características y perdería interés por parte de los deportistas que hacen ejercicio de larga duración e intensidad. Para aquellos que hacen ejercicio para quemar grasas y de baja intensidad, como una caminata, tal vez podría haber alguna discusión y podrían interferir en la quema de grasas, pero con una actividad de intensidad moderada hacia arriba, como una clase de aeróbica, no interfiere para nada".-¿Y qué pasa con su contenido de sodio? Hoy en día muchos productos lo están evitando, como las aguas libre de sodio y la sal baja en sodio.-Una persona que hace una hora de ejercicio puede perder la cantidad de sal que una persona sedentaria pierde en todo un día. En los deportistas no hay que hacer ningún tipo de restricción de sal. Con respecto a las cosas que deben tener en cuenta los consumidores al comprar una bebida de este tipo, Mac Millan dice en primer lugar que "la mayor parte de ellas contiene concentraciones similares de glucosa, pero lo que se ha demostrado es que las concentraciones ideales para que ese líquido se absorba está entre el 6% y el 8%. Habría que estar seguro que el líquido que se está comprando contenga eso. Cuando se adquiere un producto en polvo la precaución es diluirlo de acuerdo a lo que dice el envase porque si se hace menos o más diluido se pierde la concentración adecuada. Lo otro es fijarse que no vaya a tener otras cosas agregadas. Puede haber un isotónico que contenga cafeína o algún tipo de aminoácidos que se ocupa a veces en algunas situaciones deportivas pero que no son necesarias en el común de los deportistas".

0 Comments: