No es habitual, hoy en día y gracias a la educación y costumbre de los perros, que ataquen a un corredor. Cada vez resulta más común, para estos animales, la visión de un corredor bien por las calles de nuestra ciudad, parques o zonas verdes. Hace años la actitud de estos animales hacia los "runners" era algo más "violenta". Por suerte y por lo que he podido comprobar a lo largo de mis años de entrenos y de cruzarme con perros por distintas zonas, estas situaciones parecen menos frecuentes.No obstante no viene mal recordar algunas precauciones:
1- Nunca debe enfrentarse uno a un perro que supuestamente tiene una actitud previa al ataque: orejas altas, rabo elevado y con la mirada fija.
2- Si el perro tiene el rabo bajo es porque está asustado procura evitarle, puede reaccionar violentamente por puro instinto de conservación.
3- No tirarle nada con la mano por encima de la cabeza, ya que lo puede interpretar como una amenaza.
4- Si te cruzas con un perro, disminuye la velocidad de carrera y no le pierdas de vista, evitando mirarle fijamente a los ojos, ya que puede interpretarlo como amenaza por tu parte. En mi caso particular, reduzco el ritmo de carrera e ignoro su presencia.
5- Si se acerca, párate, no le grites ni intentes huir, deja que te huela y se tranquilice. Nunca le mires a los ojos.
6- En caso de ataque, no corras, es más rápido, protege tu cuello y si te tira al suelo agrúpate y protege la cabeza. 
7- No muestres miedo, los perros notan esa circunstancia. Tampoco un exceso de enfrentamiento en tu actitud. Simplemente intenta no implicarte directamente con el anima. Ignóralo.
8- Procura no correr en la misma dirección que su amo, el perro lo puede interpretar como una amenaza hacia el y puede intentar una actitud de protección.
Fuente:
http://www.mundoatletismo.com/site/atletismopopular/01d67c943f0221e01.html
 
 
 

 
 
 
 
 
+13-09-2009.png) 
 
0 Comments:
Post a Comment