nueva presentacion._1jpg
BIENVENIDOS A VESPUCIO RUNNERS TEAM - SANTIAGO CHILE - "LA META ES LLEGAR A LA META"

jueves, 17 de enero de 2008

¿Estás deshidratado?

Deshidratación significa pérdida de agua, en primer lugar de la sangre y después de todo el cuerpo, lo que origina una concentración anormal de los líquidos corporales. La sangre se espesa y aumenta la aglutinación de células rojas y blancas.

Pero, realmente, ¿por qué nos deshidratamos?
• La sangre no puede cumplir gran parte de sus tareas, disminuye el transporte de O2 hacia la musculatura, se produce menos energía y decae el rendimiento.

• Llega menos O2 al hígado lo que provoca que las células hepáticas descompongan más lentamente los metabolitos, como ácido láctico. Como consecuencia llega antes el cansancio.

• Disminuye el transporte de O2 al cerebro, lo que disminuye la concentración y la coordinación.

• Disminuye el transporte del calor interno hacia la piel, lo cual aumenta la temperatura de los órganos internos disminuyendo el rendimiento y, en casos graves, provocando daños orgánicos irreparables.

• Todas las reacciones bioquímicas tienen lugar en unos límites muy estrechos de concentración de las sustancias que participan en ellas. Cuando falta agua la concentración aumenta trastornando todo el metabolismo y haciendo caer el rendimiento.

• Cuando sudamos perdemos numerosos minerales, por eso el sudor sabe salado y amargo. Para evitar la disminución del rendimiento físico se deben restituir los minerales que perdemos, ya que de otra forma trastornamos el metabolismo corporal que en casos extremos, puede conducir al abandono de la práctica deportiva. Un ejemplo son los calambres musculares debidos a la pérdida de Magnesio y/o Potasio.

0 Comments: