Entrenar lo justo y con sabiduría
· Pedir consejo a los que saben
· No sea obsesivo, pero sea disciplinado.
· Entrenar variedad de ejercicios.
· Entrenar en diferentes terrenos.
· No haga todo el año lo mismo.
· Sea siempre gradual y progresivo.
· No hacer entrenamientos tediosos y aburridos.
· Tratar de insertarse a un grupo para hacer entrenamientos conjuntos.
· Entrenar a diferentes horarios.
· Precalentar adecuadamente.
· Por cada ejercicio de estiramiento cuente hasta 15 segundos y cambie.
· No fuerce los estiramientos.
· No haga movimientos de bombeo sobre el músculo.
· Evite llegar al dolor.
· Una vez en el ejercicio, respete los tiempos de recuperación.
· No compita en los entrenamientos.
· Si transpira en exceso, cambie de remera no trabaje incomodo.
· Recuerde colocarse vaselina o una cinta sobre los lugares donde hay roce.
· Durante los ejercicios en pista, téngase a mano siempre una botella de agua.
· Al finalizar los mismos hacer ejercicios de descalentamiento.
· Hacer siempre ejercicios suaves.
· Hacer una rutina de abdominales todos los dias.
· Sacarse la ropa húmeda enseguida.
· Hidrátese.
· Disfrute de lo que acaba de hacer
El descanso es parte del entrenamiento
· Es recomendable descansar un día a la semana.
· No se sienta culpable por no entrenar.
· Ese día, puede hacer otra actividad (natación, Ciclismo, caminata, Pesas,etc.)
· Tratar de solucionar posibles problemas de colchón para descansar mejor.
· Dormir no menos de siete horas.
· Si es posible, darse baños de inmersión.
· La familia tambien necesita descanso.
Alimentarse bien es parte del entrenamiento.
· Alimentarse bien, no es comer mucho.
· Alimentarse bien es comer lo justo.
· Alimentarse con variedad de comidas.
· Comer solamente pastas no sirve.
· Comer muchos vegetales.
· Comer mucha fruta.
· Coma mucha miel.
· Evitar comer frituras.
· Evitar comer picantes.
· Evitar comer mayonesa.
· No coma demasiada carne roja y si lo hace, sáquele la grasa.
· Beber mucho liquido todos los dias. No menos de un litro y medio.
· Bebidas isotónicas y barras energéticas son buenas antes de los entrenamientos de fondo largo.
· Para agregar a su dieta complejos vitamínicos y minerales, no deje de consultar a gente calificada.
· No se automedique.
· No utilice ninguna droga o elemento que mejore su rendimiento hoy, lo pagara mañana.
· Trate de buscar un peso razonable para su estructura ósea, puede que no necesite adelgazar.
Vestimenta y accesorios.
· Use siempre ropa adecuada para este deporte.
· Siéntase cómodo cuando compite y cuando entrena.
· No se abrigue demasiado.
· En la largada de una competencia, es preferible sentir un poco de frío.
· Ponga especial atención en el calzado que usa, es la base de nuestro deporte.
· Si tiene posibilidades, use un calzado para entrenar y otro para competir.
· Consiga el más liviano posible, no compre el primero que vea.
· Trate de usar shorts abiertos a los costados.
· Si es de pasparse, use una calza corta debajo del short o colóquese vaselina en la entrepierna.
· Cuando estrena remeras asegúrese de sacarle las etiquetas de recomendación de lavado.
· Asegúrese que no tenga costuras que rocen la piel.
· Controle que la marca de la remera no le dé a la altura de la tetilla.
· Use medias de algodón liviano o zoquetes.
· Colóquese un poco de talco o vaselina en los pies antes de esfuerzos grandes.
· Es recomendable usar gorra los dias de mucho sol.
· Usar anteojos para el sol. No compre cualquiera.
· Usar relojes con muchas memorias es bueno, pero no se obsesione, no es indispensable.
· Usar marcapasos o tensiometros es bueno, pero no siempre están a favor del corredor.
· En invierno no use guantes de bremer.
· Los rompevientos producen exceso de calor y no dejan ventilar el cuerpo.
En plena competencia.
· El día anterior, hidrátese bien.
· La noche anterior no coma en exceso.
· Aliméntese con hidratos de carbono.
· No se alimente con comidas difíciles de digerir como carnes o algunos vegetales.
· A la mañana desayune bien sin excederse, no recomendaría el mate, puede irritar la mucosa estomacal.
· Desayune un té con o sin leche con tostadas y mermelada.
· Una hora antes de la competencia trate de tomar alguna bebida isotónica.
· Elongue como todos los dias.
· Haga un pequeño trote de 15 minutos. Como para distenderse.
· Importante: átese las zapatillas con doble nudo.
· Ya en competencia. Controle sus impulsos, no largue con la masa de la gente, haga la suya.
· Si no le da el ritmo de los primeros kilómetros no se desespere tratando de recuperarlos enseguida.
· Beba agua desde los primeros puestos de abastecimientos.
· No espere a tener sed, cuando la tenga, ya es tarde. Se deshidrato.
· Tampoco beba en exceso, solo un sorbito por vez.
· Tenga cuidado al mojar su cabeza, si se tira mucho agua puede mojar sus pies y por ende ampollarse.
· Si necesita correr con alguien al lado sea precavido no lo siga si no es su ritmo.
· Nunca piense cuantos kilómetros le falta.
· Las marcas en la calle solo deben servir de referencia para saber el ritmo.
· No se obsesione con la pared de los treinta kilómetros. Si entreno bien la va a superar problemas.
· Trate de pensar en cosas lindas que le produzcan satisfacción.
· Cuando tenga una cuesta que ascender, baje un poco los brazos y eso le dará mas palanca.
· Aliéntese a sí mismo.
· Cuando finalice la carrera, no se detenga abruptamente, camine un poco.
· Disfrute lo que ha logrado es algo único e irrepetible.
Informarse.
· Hacerse chequeos médicos periódicamente.
· Análisis de sangre.
· Infórmese de que manera conviene masajear las zonas afectadas por un dolor.
· No improvise cuando hay dolor.
· Deténgase a tiempo.
· Aprender el idioma del cuerpo. Él le va a avisar si algo no esta bien.
· Trate de no repetir los mismos errores dos veces.
Fuente:http://www.megainformes.com.ar/entrenamientos%20y%20consejos/100%20claves%20para%20un%20maratonista.htm
sábado, 19 de enero de 2008
100 Claves para un Maratonista
Publicado por Vespucio Runners Team en 1/19/2008 01:55:00 p. m.
Etiquetas: TIPS PARA RUNNERS
Subscribe to:
Enviar comentarios (Atom)
0 Comments:
Post a Comment